Programación por competencias


Cuando se habla de programación didáctica por competencias resulta difícil imaginar el modo de aplicar esas ideas a la práctica pues es complicado encontrar ejemplos o guías de orientación específicas. La autonomía pedagógica que permite el currículo oficial es imprescindible para adaptar en cada centro escolar la práctica educativa a su entorno y a sus necesidades reales. Pero es también necesario que proporcione unas  orientaciones menos generales respecto a las competencias, es decir, que especifique el grado de desarrollo de las competencias que debería ser alcanzado por el alumnado en cada área de cada ciclo educativo y proporcionase unas directrices más concretas. Esto facilitaría el trabajo del docente a la hora de diseñar su programación y animaría a muchos, que quizás se sientan perdidos ante esta nueva idea de enseñanza, a realizarla de este modo.

Aquí os dejo un ejemplo de programación por competencias.


Enlaces relacionados

Fracasos y éxitos


El otro día leí un artículo muy interesante de Rosa Montero en el que contaba lo siguiente: “Y el pasado mes de julio, unos experimentos del Massachusetts Institute of Technology, el celebérrimo MIT de Estados Unidos, mostraron que en las células del cerebro se producen ciertos cambios neuronales después de los aciertos, pero no después de los errores. O lo que es lo mismo: que se aprende de los logros, pero no de los fracasos, como decían los de la Harvard School.”

Esto me ha hecho pensar acerca de lo que meditamos sobre nuestros fracasos y de nuestros éxitos. Es tan importante analizar los fallos como los triunfos para averiguar lo que debemos mejorar y lo que debemos seguir realizando del mismo modo y así aprender de ellos.

No es lo mismo atribuir nuestro fracaso a la falta de esfuerzo que a nuestra incapacidad, ni nuestros logros a causas externas que a factores internos. Las razones causales que atribuyamos a nuestros resultados influirán definitivamente en el establecimiento de nuestras futuras metas pues tienen consecuencias psicológicas a nivel emocional, cognitivo y motivacional. Es por ello muy importante una correcta atribución de nuestros éxitos y fracasos pues influye en nuestro futuro aprendizaje y también en nuestra autoestima, nuestra autoconfíanza, nuestra motivación  y en el concepto que nos formamos de nosotros mismos. Una atribución no real de nuestros resultados puede conducirnos a crear unas expectativas negativas, evitando siempre el fracaso en lugar de buscar el éxito, o unas falsas expectativas positivas.

Si un estudiante atribuye sus dificultades en Física a su baja capacidad para las Matemáticas (una causa que se percibe como interna, estable y no controlable), su actuación futura será obviamente distinta de la de otro que las atribuya a su falta de esfuerzo (una causa interna, variable y controlable). Además, las reacciones emocionales frente al éxito y el fracaso serán distintas en cada caso”.

Enlaces relacionados

¿Qué tienen que ver las metas del trabajo escolar y las atribuciones de éxitos o fracasos con la motivación de los alumnos?

Las escuelas matan la creatividad


Los alumnos no tienen libertad para ser originales, para ver las cosas de un modo diferente. Quizás les infundimos el temor a equivocarnos que nos inunda a los adultos y esto acaba con la inmensa creatividad que tienen todos los niños. El hecho de tener miedo a cometer errores puede ser un gran obstáculo en su aprendizaje y puede provocar que los alumnos no confíen en su propia opinión y se apoyen en valoraciones ajenas. Si los niños no tienen confianza en si mismos ¿quién se aventurará a ser original y creativo?  Los docentes deben proporcionar ambientes de confianza donde los alumnos sientan que pueden arriesgarse y vean los errores como parte del proceso de aprendizaje.

Para ello, es imprescindible ofrecerles el tiempo suficiente para que reflexionen sus respuestas y proporcionarles estrategias de autoevaluación. El temor a hacer el ridículo por errar puede convertirse en un gran impedimento que frene la curiosidad natural que poseen los niños. Las escuelas deberían ser lugares llenos de motivación, interés y curiosidad. Debemos encontrar nuevas estrategias que potencien estas cualidades que existen de forma innata en los niños y que son las piedras angulares de cualquier aprendizaje. ¿Crees que fomentamos el desarrollo de la creatividad en las escuelas? Mira este video y dime qué opinas. Es largo pero muy, muy divertido.









Enlaces relacionados.

Ejercicio cerebral


En las últimas décadas ha incrementado la preocupación de la población por mantener el cuerpo sano. Ante una vida sedentaria la gente acude al gimnasio o se aficiona a algún deporte y cuida su forma física. Pero, ¿qué hay de la salud de nuestro cerebro? Ejercitar la mente hace que se creen conexiones neurológicas que permiten mejorar nuestras habilidades cognoscitivas: refuerzan nuestra memoria, nos ayudan a centrar nuestra atención, etc.

Muchos psicólogos y educadores afirman que la inteligencia no es un atributo genético impermeable al cambio sino que puede ser modificada a través del estimulo y el entrenamiento cognitivo. Existen ya muchos programas dirigidos a mejorar las capacidades intelectuales. "La pérdida progresiva de la memoria se puede combatir. Hay una fórmula que fue adoptada en el mundo con diversos nombres: gym cerveau, mental fitness, entrenamiento cognitivo .Los expertos coinciden en que no hay evidencia científica que avale en sujetos normales la eficacia de los tónicos para la memoria, pociones más o menos mágicas y otras sustancias sobre las que abunda la literatura sobre el tema. La gimnasia cognitiva en cambio fue eje de serias investigaciones científicas, con resultados notables”  según afirma María Copani.

Existen muchas actividades y ejercicios para entrenar nuestra mente y también lo que ahora denominan gimnasia cerebral que consiste en realizar determinados movimientos que estimulan el funcionamiento de los dos hemisferios cerebrales.
Te invito a que ejercites tu mente. Anímate y comienza con algunos ejercicios muy entretenidos que te ofrecen diversas páginas para mantener tu mente activa:





Enlaces relacionados.

Yes, we want


Educación ha lanzado una campaña con el slogan “Yes, we want” para promover la enseñanza bilingüe en la Comunidad de Madrid. Y yo me pregunto cómo se va animar a que los padres matriculen a sus hijos en estos centros si la misma frase del anuncio es incorrecta gramaticalmente. ¿Qué es lo que sucede con el inglés en este país? Parece que no se le de la importancia que a mí, personalmente, me parece que tiene o que no se proporcionan los medios adecuados para que la población se forme en condiciones. El inglés ha dejado de ser esa asignatura que te vendrá bien para el futuro; es un requisito imprescindible en el presente. Te abre muchas puertas y no me refiero sólo a las laborales.

 ¿Y por qué no mejora el nivel de inglés de nuestros estudiantes? Quizás no somos conscientes de que el aprendizaje de un idioma requiere mucho esfuerzo, práctica y de que no debe dejar de estudiarse nunca. ¡No es posible hablar ningún idioma con un curso de 15 días! Ahora, la cantidad de canales que tenemos que emiten en inglés nos brinda una oportunidad única para que nuestros hijos crezcan viendo las series o las películas que les gustan en versión original y se acostumbren a escuchar el idioma.

¿Qué te parece la campaña? ¿Cómo ves el nivel de inglés en nuestro país?









Enlaces relacionados.

Psicología, asignatura para adolescentes


La adolescencia resulta, en  muchas ocasiones, una etapa difícil de comprender para los padres y requiere mucha paciencia, capacidad de escucha y diálogo y facultad de observación. Pero no es una etapa fácil tampoco para el adolescente que no comprende lo que le sucede. Ésta es una fase de transición entre la niñez y la edad adulta en la que se sufren cambios complejos. El adolescente ha de adaptarse a los cambios que sufre su cuerpo y reajustar la imagen que tiene de si mismo, debe encontrarse a si mismo y crear un autoconcepto. El joven se desarrolla intelectualmente aunque puede estar todavía dominado en este periodo por cierto egocentrismo cognoscitivo. El adolescente concede un poder ilimitado a sus pensamientos; es la etapa del idealismo.

Es un ciclo dominado por el pensamiento abstracto; es la edad de la metafísica, como decía Piaget. El joven comienza a reflexionar y a hacerse preguntas a si mismo, creciendo su interés por temas filosóficos, políticos y abstractos. No entiende los cambios por los que está pasando, cree que es el único que se plantea ciertos interrogantes y cuestiona las opiniones de sus padres, que ya no son tan válidas, en busca de sus propias verdades. Es un periodo de transición en el que no puede seguir desempeñando el papel de niño pero tampoco se le permite ejercer de adulto.

Es posible que si los jóvenes recibiesen información acerca de las características de esta etapa tan conflictiva, si se les formase para afrontar estos cambios y entender que son propios de la etapa evolutiva en la que se encuentran, los adolescentes quizás andarían menos perdidos y podrían enfrentarse a los nuevos desafíos y resolver sus propios conflictos interiores de otro modo más sereno. ¿Sería positivo que los chavales estudiaran psicología evolutiva en esas edades? Creo que cuantos más conocimientos posees mejor puedes enfrentarte a los nuevos retos y de mejor manera puedes comprender y resolver los problemas que se van presentando. ¿Y tú qué crees? ¿Les ayudaría?
Enlaces relacionados.

Escuelas de padres


Se estima que la participación de los padres en las escuelas de sus hijos debería ser mayor. Hay todavía poca colaboración entre padres y escuela y es importante que exista una coherencia y cierta coordinación entre los mensajes que los jóvenes reciben en casa y los que reciben en la escuela. Las escuelas de padres nacen con el objetivo de estimular esa colaboración y proporcionar a los padres más recursos con los que poder contar para afrontar las dudas que les surjan, resolver conflictos que aparezcan y afrontar los retos que significa la paternidad, contribuyendo así al crecimiento integral de sus hijos.

Hay que comenzar a valorar y darle a la educación informal la importancia que merece. Me refiero al aprendizaje que acontece en las actividades de la vida cotidiana relacionadas, entre otras cosas, con la familia.  Por eso, sería positivo que los padres recibieran apoyo para poder guiar a sus hijos en todos los ámbitos de su vida del modo más enriquecedor posible. Actualmente, muchos padres desconocen el manejo de las TIC y una formación en su utilización podría ayudarles a fomentar en sus hijos un uso adecuado y seguro de estos recursos. Los padres deben implicarse en la educación de sus hijos pues la escuela necesita su colaboración para sacar el máximo potencial de los alumnos, los docentes solos no pueden.

Si asistir a estas reuniones va ayudarles a resolver dudas, prevenir errores o superar dificultades cotidianas, ¿por qué existe poca demanda para participar en este tipo de proyectos?, ¿desconocen los padres los objetivos de estas escuelas o los beneficios que pueden aportarles?, ¿creen que tratan temas que no son de su interés?, ¿hay dificultad para asistir a estas organizaciones por una cuestión de coordinación de horarios? ¿Qué opinas?




Si te interesa y deseas conocer más sobre el tema,  en http://www.ceapa.es/files/publicaciones/File00042.pdf encontrarás información acerca
de en qué consisten y cómo se organizan las escuelas de padres.

Enlaces relacionados.

Aprendizaje a lo largo de toda la vida


Hace pocos días escuché un comentario que me dejó perpleja. Una persona, al enterarse de que un señor de setenta años se había matriculado en la universidad, dijo que lo consideraba una soberana estupidez y repito sus palabras: “¿para qué quiere estudiar si ya no tiene que buscar trabajo? ¿Para ser el más listo del cementerio?”.

Creo que el hecho de que haya motivación por parte de los más mayores para seguir aprendiendo  y de esta manera participar activamente en la comunidad es algo muy positivo. En nuestra  sociedad es necesaria la educación permanente para poder adaptarse a todos los cambios que acontecen y sacar el máximo partido de todo lo que se nos ofrece. Cuanto más aprendemos, menos manipulables somos, más nos conocemos a nosotros mismos y mayor rendimiento sacamos de todo lo que está a nuestra disposición. Te animo a visionar este video para que reflexiones acerca de las nuevas escuelas y universidades para adultos que están naciendo y que cada día tienen más demanda.










¿Crees que seguir estudiando les aporta beneficios a estas personas?

En este video el protagonista comparte su opinión sobre el tema en cuestión. Es realmente interesante. Además nos invita a reflexionar sobre el papel que desempeñan  los padres en la educación de sus hijos. Tema que se tratará en un próximo post.













Enlaces relacionados.

Cultura musical


Siendo una apasionada como soy de la música, Internet es para mí un tesoro. Gracias a esta inagotable fuente de información con aplicaciones vía streaming como Spotify encuentro auténticas joyas y descubro bandas cuyos discos no se pueden encontrar en las tiendas de este país y que nunca podría escuchar. Tengo entre mis amigos, seguidores del Hard Rock, fieles del buen Heavy Metal, o amantes del Blues con los que suelo comentar acerca de los pocos eventos musicales, rectifico, la poca variedad de género que se ofrece en mi ciudad. Y siempre me he preguntado el por qué de la aparente homogeneidad en el gusto musical de la mayoría de la población. ¿Es que consumimos exclusivamente lo que las principales emisoras de radio nos ofrecen? ¿Escuchan los jóvenes sólo lo que promocionan en la televisión? ¿No comparten mi inquietud por encontrar grupos nuevos o deleitarse con gloriosas y míticas leyendas del pasado? Espero estar equivocada y que alguien me corrija. Aunque no te guste el Rock ¿cómo puedes no saber quién fue Jimi Hendrix? ¿No creéis que se debería promocionar más la cultura musical en este país?  

Si un adolescente dice que le gusta Mozart, lo miran un poquito extrañados porque no es muy usual. Yo desafortunadamente no conozco a ningún niño que se haya molestado en escuchar música clásica. ¿Cómo va a saber si le gusta o no?
Os animo a que busquéis, escuchéis y si no os gusta lo que encontráis seguid buscando. No os conforméis con lo que os den, descubrid por vosotros mismos un nuevo universo lleno de músicos que no suenan en los 40 principales pero que os pueden maravillar. Sed vosotros mismos los que elegís la música que os gusta y hace que se os ponga la piel de gallina. ¡Sed curiosos e inquietos! La música es muy beneficiosa para nuestra mente y para nuestra salud.






Enlaces relacionados.

¿Es la TV educativa?


La televisión transmite información sobre la sociedad, su historia,  costumbres, normas y valores, pero al mismo tiempo, es instrumento al servicio de un sistema político-económico que promueve el consumismo, y manipula la opinión pública. Es moldeadora de nuestras percepciones del mundo y del modo que tenemos de entenderlo.

Los jóvenes aprenden mucho acerca del funcionamiento del mundo a través de la televisión y esto es muy peligroso si no se les educa para saber utilizar correctamente la información que les ofrece este medio. Por ejemplo, los jóvenes recogen información acerca de las conductas que son socialmente aceptables o los modos de solucionar conflictos por medio de la TV y esto, según qué tipo de programas vean, les puede llevar a construir ideas erróneas sobre la realidad. Hay programas que aunque aparentemente no parezcan educativos en si mismos pueden servir para que los niños aprendan a conocer conductas inadecuadas y cómo no deben proceder, siempre que lo vean acompañados de adultos y en el momento adecuado. Los padres pueden conversar con sus hijos acerca de lo que, en estos programas, han visto. Por ello, creo que los medios de comunicación pueden ser educativos dependiendo del uso que se haga de ellos y siempre con la mediación de los adultos.

 No debemos prestar sólo atención a la calidad o al tipo de información a la que acceden los niños sino también a la cantidad de tiempo que le dedican. La escuela y la familia deben colaborar para que aprendan a analizar y valorar de forma crítica los mensajes que les llegan a través de la TV y así los niños logren discernir entre hechos y valoraciones subjetivas sobre éstos. Este medio influye en la construcción de sus expectativas pero las experiencias propias y la educación que reciben de la familia y la escuela tienen mayor fuerza para lograr que los niños no se formen concepciones equivocadas y alejadas de la realidad. Los medios de comunicación tienen el poder que la gente les otorga.

De todas formas, el horario infantil, no estaría mal que se respetará.






Enlaces relacionados

Inteligencia Emocional


Desarrollar la inteligencia emocional consiste en aprender a identificar tanto los sentimientos propios como los ajenos, a enfrentarse a presiones, sentimientos negativos, a resolver conflictos, desarrollar la empatía o gestionar los sentimientos positivos y todo ello proporciona grandes beneficios a nivel individual y colectivo. El desarrollo de la inteligencia emocional puede conducir a un equilibrio emocional y un bienestar psicológico que facilita reacciones positivas ante situaciones de tensión o estrés, incrementa la autoconciencia y fomenta relaciones armoniosas con los que nos rodean. Las emociones condicionan nuestros actos, nuestras decisiones, nuestras actitudes y nuestras metas y nos acompañan a lo largo de los años, en todas las parcelas de nuestra vida. El hecho de  conocerlas y saber como gestionarlas influirá en todos los ámbitos de nuestra vida, ayudándonos también en la adquisición de otros procesos de aprendizaje.

Hoy en día, todos somos victimas de la globalización. Un proceso al que no hemos sabido adaptarnos y que parece responder a intereses políticos y económicos más que mirar por  la mejora de las personas. Estamos siendo testigos quizás de un proceso de cierta deshumanización, en el que la competitividad, el consumismo, el individualismo y el neoliberalismo no nos dejan ver lo importante. Estamos asistiendo a grandes cambios en la manera de percibirnos a nosotros mismos y a los demás y en las relaciones que establecemos con el resto del mundo.  Se puede conceder importancia a los avances tecnológicos y adaptarnos a los cambios que acontecen sin dejar de otorgar importancia a las personas. El desarrollo de la inteligencia emocional nos puede dirigir a relacionarnos mejor con los demás. No se trata de que existan sociedades multiculturales, en las que coexistan personas de distintas razas, culturas, creencias, en definitiva, personas con sus particularidades, sino de formar sociedades interculturales, donde no se conviva, se comparta, se intercambie y se interactúe, enriqueciéndonos unos de otros y respetando las diferencias.

Deberíamos plantearnos si los problemas existentes en la sociedad actual no se deben precisamente a la poca importancia que hemos otorgado hasta ahora al desarrollo de la inteligencia emocional. Los problemas de comportamientos agresivos, el abuso del alcohol por parte de la juventud, los problemas de drogas y los conflictos existentes entre todos nosotros podrían disminuir si todos aprendiésemos a gestionar nuestras emociones, a construir autoconceptos positivos, a conocer los propios rasgos de nuestra personalidad y a desarrollar nuestra capacidad de empatía. Aprender a gestionar nuestras emociones no será la solución para erradicar todos los males de nuestra sociedad, pero estoy convencida de que favorecería la mejora de las relaciones entre todos y ayudaría a convivir de un modo más armonioso dentro de la diversidad de nuestra sociedad.

El sistema educativo es un espejo en el que se reflejan las actitudes, las ideologías, los valores, las necesidades, las virtudes, los defectos, los problemas y en definitiva toda la complejidad de una sociedad. Por eso me pregunto; ¿no debería  convertirse el desarrollo de la inteligencia emocional en uno de los objetivos a establecer en nuestras escuelas?

Enlaces relacionados.